Al 2 de mayo de 2025, el tipo de cambio del dólar estadounidense en México se sitúa en 19.5725 pesos por dólar, según datos del Banco de México.
La economía mexicana enfrenta diversos desafíos que influyen en la cotización del dólar. Recientemente, el país ha evitado una recesión técnica al registrar un crecimiento económico del 0.2% en el primer trimestre de 2025, tras una contracción del 0.6% en el trimestre anterior. Este leve repunte fue impulsado principalmente por un aumento del 8.1% en las actividades primarias, especialmente en los sectores agrícola y pesquero. Sin embargo, las actividades secundarias disminuyeron un 0.3% y los servicios se mantuvieron estables. A tasa anual, el PIB creció un 0.6%. elpais.com
Además, la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump ha generado incertidumbre en la economía mexicana. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han recortado drásticamente sus previsiones de crecimiento para México, anticipando una contracción del PIB de hasta 0.3% y una expansión nula, respectivamente. Los aranceles del 25% impuestos por EE. UU. a exportaciones clave como acero, aluminio y automóviles han generado incertidumbre, desaceleración del consumo e inversión, y enfriamiento de la actividad industrial. elpais.com
Según proyecciones de UBS, se espera que el tipo de cambio se estabilice en un promedio de 19.50 pesos por dólar en el segundo semestre de 2025, anticipando una mejora en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. milenio.com
Por otro lado, la Encuesta de Analistas Técnicos Anatec-AMIB proyecta un tipo de cambio con una mediana de 20.98 pesos por dólar al cierre de 2025, reflejando un entorno marcado por incertidumbre geopolítica y decisiones de política monetaria tanto en México como en Estados Unidos. eleconomista.com.mx
En resumen, aunque el tipo de cambio actual es de 19.5725 pesos por dólar, las proyecciones para los próximos meses varían, con estimaciones que oscilan entre 19.50 y 20.98 pesos por dólar al cierre de 2025. Factores como la relación comercial con Estados Unidos, las políticas arancelarias y el desempeño económico interno serán determinantes en la evolución del tipo de cambio en el corto y mediano plazo.
Este análisis del tipo de cambio ha sido generado automáticamente por un sistema de inteligencia artificial. Utiliza datos actualizados del Banco de México, combinados con noticias económicas recientes para ofrecer una interpretación del comportamiento del dólar en México.
Aunque está basado en información confiable y modelos algorítmicos, se recomienda tomar decisiones financieras con asesoría profesional.